miércoles, 27 de abril de 2016

Cómo usar cursivas y negritas en los mensajes de WhatsApp

whatsappSmartphones y Tablets

whatsapp

Cómo usar cursivas y negritas en los mensajes de WhatsApp


La última actualización del servicio de mensajería incluyó algunas novedades que permiten escribir de manera similar a un documento de Microsoft Office.
WhatsApp agregó nuevas funciones para los usuarios que quieran destacar algunas palabras en negrita o en cursivas. La forma de hacerlo es un poco elaborada, ya que no existe una tecla de acceso rápido para ello, sino que hay que recordar un código.
Para utilizar negritas, se debe poner entre asteriscos la palabra o palabras que se quieran destacar. Por ejemplo, *Querido lector*.
si se quiere usar la cursiva, hay que utilizar los guiones bajos: _hola a todos_.
Para utilizar ambas al mismo tiempo, hay que combinar asteriscos y guiones bajos: *_Un abrazo grande_*.
Esta última actualización también permite tachar una parte del texto. Para ello, hay que situar la palabra entre virgulillas: ~Saludos~.


Fuente: La Flecha

Twitter tiene dificultad para elevar la base de usuarios


Un hombre fotografía el logo de Twitter en Nueva YorkUn hombre fotografía el logo de Twitter en Nueva York  EFE
Twitter lo está teniendo cada vez más difícil para crecer y elevar el ritmo con el que genera ingresos. La red social en Internet cerró el primer trimestre con 310 millones de usuarios mensuales activos, solo ocho millones más que de los que tenía en el arranque de 2015. La cifra de negocio de la compañía de San Francisco ascendió a 595 millones de dólares, una mejora del 36% en el año, pero está por debajo de lo que esperaba Wall Street.
La publicación de resultados fue acompañada por una caída del 12% en su capitalización bursátil, que se suma al 25% que acumula desde el inicio de 2016. Los analistas temen que el estancamiento de su base de usuarios no sea suficiente para convencer a los inversores de que la plataforma es capaz de generar dinero y ser rentable. Twitter tuvo pérdidas de 80 millones, la mitad que en el arranque de 2015. El equipo de Jack Dorsey está invirtiendo más para atraer tráfico.
Dorsey explicó después que espera atraer más anunciantes gracias a nuevos productos, como el streaming de vídeo. Twitter acaba de anunciar un acuerdo con la liga de fútbol americano en Estados Unidos para la retransmisión de los partidos que se juegan los jueves por la noche, lo que podría generar a nuevos usuarios que se interesan por estos eventos en vídeo y comentarlos en vivo. Hay otras competiciones interesadas, aseguró ante los analistas.
Pero estas iniciativas deben demostrar aún que funcionan. Facebook tiene previsto presentar resultados este miércoles al cierre del mercado bursátil. En su caso cuenta con una base de usuarios de 1.590 millones, a los que se suman los 400 millones de Instagram. La compañía fundada por Mark Zuckerberg tiene de un modelo de negocio más diversificado y es, junto a Google, uno de los mayores portales que se reparten el negocio de la publicidad electrónica.
Fuente: El País

martes, 26 de abril de 2016

¿Un portátil sin teclado?

Apple podría revolucionar el mundo de los ordenadores móviles eliminando el teclado físico, según una patente que acaba de registrar



Parecía que apenas quedaba margen para la innovación en el mundo de los ordenadores, pero una patente registrada por Apple confirma que la firma californiana estaría considerando fabricar MacBook sin el correspondiente teclado físico. Según la detallada información presentada de cara al registro, la firma estadounidense prescindiría del teclado bajo la pantalla y en su lugar colocaría una superficie con control háptico sobre el cual el usuario teclearía en unas teclas dibujadas y plenamente configurables. Apple se aprovecharía de la dilatada experiencia que acumula con los trackpad del MacBook, así como de la tecnología Force Touch proveniente del Apple Watch y mediante la cual un sensor reacciona a la presión realizada sobre una superficie plana proporcionando la sensación de hundimiento que produce un teclado físico.
¿Qué ventajas aportaría la eliminación de las teclas? La primera y más evidente es la notable reducción de espacio, y es que los teclados físicos, por muy compactos que sean, siempre requieren de un grosor para que la parte mecánica lleve a cabo su recorrido. Sin teclas físicas Apple podría reducir considerablemente el grosor del ordenador, y por extensión, también su peso. El fabricante podría crear un portátil con unas características mucho más cercanas al formato de una tableta y sobre todo, poner en un aprieto a sus rivales que tendrían que ingeniárselas para encontrar una manera de reducir el chasis de sus portátiles para llegar al nivel de Apple.
Pero este cambio tendría muchas más implicaciones tanto para el usuario como para la marca. Para los segundos, la eliminación del teclado físico simplificaría enormemente los costes de logística y almacenamiento de los diferentes teclados regionales, todo un quebradero de cabeza para los fabricantes de ordenadores que tienen que hacer previsiones de las ventas para adecuar sus almacenes de producto terminado. Por otro lado, Apple se acercaría al esquema de un producto para todos los mercados que aplica ya en los productos del ecosistema iOS, a excepción, claro está, de los conectores de los cargadores.
Con esta patente los de Tim Cook contemplan que sea el usuario el que configure el teclado que desee y éste se proyecte desde la parte inferior en la superficie táctil perforada. La idea que tiene Apple es que el teclado sea a partir de este punto un elemento más que el usuario pueda configurar en función del uso que se vaya a dar al ordenador en cada momento. Piensen en disponer de un teclado numérico cuando se vaya a trabajar con una hoja de cálculo, o bien eliminar el teclado por completo y aprovechar su superficie para crear un gran trackpad con el que podrían trabajar en diseño o retoque fotográfico, por poner un ejemplo.
Sin teclas físicas Apple podría reducir considerablemente el grosor del ordenador, y por extensión, también su peso
Queda la duda de cómo sería la experiencia de escritura en un teclado de estas características pero cada vez son más las marcas que intentan acercar el mundo táctil del físico en teclados que combinan ambos elementos. Por otra parte, son muchas las voces que demandan un rediseño radical del MacBook para hacer frente a una demanda sedienta de nuevas ideas en un mercado ya veterano y aburrido de ver siempre los mismos planteamientos.

martes, 19 de abril de 2016

Fraude en un supuesto servicio de videollamadas para Whatsapp

La Oficina de Seguridad del Internauta alerta de una falsa notificación que redirige a una web que roba los datos personales



Whatsapp 

La Oficina de Seguridad del Internauta ha alertado de un fraude en la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp. Los usuarios reciben un mensaje en el que se les invita a activar un servicio de videollamadas. Quienes pinchan en el enlace, acceden a una web (wsx.xo) que trata de suplantar la identidad de Whatsapp.
“Si has sido víctima de este engaño, permanece atento y monitoriza periódicamente la información que hay publicada sobre ti en Internet para evitar que tus datos privados estén siendo utilizados sin tu consentimiento”, advierte la Oficina de Seguridad del Internauta en su página web.
Es posible que se esté ofreciendo indebidamente información sobre el usuario que haya sido víctima del fraude y su correo electrónico o su número de teléfono estén publicados en la Red.
En ese caso, la Agencia Española de Protección de Datos proporciona a los internautas los pasos a seguir para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (ARCO). La oficina de seguridad también insta a los usuarios que, tras caer en el engaño, hayan facilitado su número de teléfono móvil, a contactar con la operadora de telefonía para que bloquee los números SMS Premium.
La promoción fraudulenta se recibe por Whatsapp, a través de un mensaje en el que se ofrece activar las videollamadas. Si el usuario pincha en el enlace, aparecen unas pantallas que simulan estar verificando la versión de Whatsapp o generando alguna actualización. El siguiente paso consiste en la verificación del usuario, después de lo cual se pide al internauta que comparta la información de activación de videollamadas y el enlace a la web con otros usuarios (si no, es imposible activar este supuesto servicio). De esta forma, se propaga el fraude.
Fraude en un supuesto servicio de videollamadas para Whatsapp




Una vez compartido, es preciso pinchar en la opción “Descargar videollamadas”. En ese momento, el usuario es informado de que su teléfono está desactualizado y se le solicita que lo actualice. El internauta es dirigido a una web en la que debe introducir su número de teléfono y su operadora telefónica. Al pulsar “enviar” se intentará suscribir al usuario a un servicio de SMS Premium.
“Para evitar este tipo de fraudes, la mejor recomendación es no introducir datos personales ni el número de teléfono móvil en promociones online de las que no estemos seguros de su legitimidad”, recomienda la Oficina de Seguridad del Internauta.
Fuente: El País

Un falso cupón de McDonald's roba datos personales en WhatsApp

La Policía y FACUA alertan de que se utiliza la información del usuario para traficar con ella y enviar SMS premium




Un mensaje de WhatsApp en el que a cambio de completar una "miniencuesta" de 50 preguntas, el usuario recibe un cupón para comer gratis en el McDonald's. Así es la última estafa que circula por las redes y que ha sido denunciada por la Policía yFACUA (Federación de Asociaciones de Consumidores en Acción). El propósito del mensaje es robar información personal para "traficar con ella o enviar SMS Premium (el cliente paga cada vez que recibe uno de ellos)", según indica la Policía Nacional en su cuenta oficial de Twitter.
La encuesta consta de cuatro preguntas sobre los hábitos de consumo de comida rápida en este tipo de restaurantes. El anuncio indica que si se cumplimenta se obtiene un cupón de 50 euros para gastar en McDonald's. Tras completarla, desde la web se pide que se difunda masivamente la encuesta a través de WhatsApp para poder recibir el teórico vale. "¡Enhorabuena! Sigue estos pasos para recibir tu cupón de 50 euros de McDonald's: Invita a diez amigos o a tres grupos en WhatsApp para recibir el cupón", indica la web.



¡Que nooo! . Ni son  ni otros. Sólo quieren datos para traficar con ellos o contratar SMS Premium

La asociación de consumidores ha alertado de que este tipo de mensajes que proliferan a través de las redes sociales, correo electrónico y aplicaciones móviles y recomienda a los usuarios que denuncien ante la Policía si reciben alguno de ellos. FACUA ya denunció esta práctica ante la Agencia Española de Protección de Datos el pasado mes de agosto con otro mensaje viral enviado por WhatsApp que simulaba ser de Mercadona.
Fuente: El País

jueves, 14 de abril de 2016

Microsoft demanda a EE UU por las búsquedas secretas de datos de clientes

La compañía ha recibido 5.624 peticiones de información en los últimos 18 meses y en casi la mitad de los casos no ha podido informar a sus clientes

San Francisco 
Sede central de Microsoft en España


Sede central de Microsoft en España en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Kike Para
El gigante informático Microsoft ha demandado hoy al Gobierno de Estados Unidos al considerar que es inconstitucional que el Ejecutivo prohíba a las empresas tecnológicas informar a sus clientes cuando sus datos o correos electrónicos han sido revisados a petición de la Administración. Microsoft asegura en su demanda que ha recibido en los últimos 18 meses 5.624 peticiones de información por parte del Gobierno utilizando la ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas y que en casi la mitad de los casos (de 2.576) no pudo informar a sus clientes de que los agentes federales inspeccionaban sus datos.
La demanda, presentada en un tribunal federal de la ciudad de Seattle, en la costa oeste de EE UU, donde Microsoft tiene su sede, augura otro enfrentamiento de alto nivel entre una empresa tecnológica y el Gobierno, que se suma al que mantiene Apple con el FBI por el acceso a un teléfono iPhone de uno de los terroristas de San Bernardino.
"Esta mañana hemos presentado una demanda en un tribunal federal contra el Gobierno de Estados Unidos para defender los que creemos que son los derechos constitucionales fundamentales de nuestros clientes, derechos que protegen la privacidad y promueven la libertad de expresión", indica Brad Smith, principal asesor legal de Microsoft, en el blog oficial de la compañía. "Creemos que, salvo en contadas excepciones, los clientes y las empresas tienen derecho a saber cuándo el Gobierno accede a sus correos electrónicos u otro tipo de datos".
"A pesar de eso, se está convirtiendo en rutinario para el Gobierno de Estados Unidos el emitir órdenes que exigen a los proveedores de servicios de correo electrónico mantener ese tipo de demandas legales en secreto", subraya Smith. La empresa considera que la situación "ha ido demasiado lejos", por lo que ha decidido recurrir a los tribunales para que evalúen la situación.
"Estas órdenes secretas violan la Cuarta Enmienda [de la Constitución de EE UU], que otorga a las personas y las empresas el derecho a saber si el Gobierno indaga en sus propiedades", afirmó el principal asesor legal de Microsoft. Añade que el comportamiento del Gobierno viola también la Quinta Enmienda, que garantiza, según recuerda Microsoft, el derecho de la empresa a informar a los clientes si las acciones del Gobierno afectan a sus datos.
La firma tecnológica afirma que esta demanda ofrece "una oportunidad" al Departamento de Justicia para adoptar una nueva regulación que establezca "límites razonables" en el uso de las órdenes secretas. "Presentar una demanda contra un Gobierno no es una decisión que tomemos a la ligera. Solo lo hacemos cuando creemos que están en juego principios fundamentales e importantes cuestiones prácticas", destaca Smith.
Llama la atención que haya sido la firma de Seattle la que ha dado el primer paso, dado que no es una de las que maneje redes sociales o información dirigida al cliente final. Aunque mantiene, con nuevo nombre, una gran base de clientes de Hotmail, así como perfiles de jugadores de Xbox, el mundo corporativo es su espacio natural. 
Twitter, Facebook, Yahoo! y Google mantienen la costumbre de publicar de manera periódica cuáles son los datos que les piden las autoridades. Uber, esta misma semana, ha sido la última en sumarse a la iniciativa. Estos informes de transparencia tienen ánimo de protesta y de búsqueda de complicidad de los clientes para que entiendan que lo hacen en contra de su voluntad. 
Una de las claves para que prospere la demanda de Microsoft pasa por conseguir la complicidad del resto de la industria tecnológica. Se espera que en los próximos días, como pasó con el caso del iPhone de San Bernardino, comiecen las muestras de apoyo de los grandes de Silicon Valley. 
Fuente: El País