lunes, 2 de mayo de 2016

El creador del bitcoin es un empresario australiano

El creador del bitcoin es un empresario australiano

Se trata de Craig Steven Wright, detenido en diciembre de 2015, y que confirma que es quien se escondía tras el nombre japonés de Satoshi Nakamoto


Madrid 
Craig Steven Wright, un empresario australiano de 44 años, ha confesado ser el creador del bitcoin, la moneda virtual más extendida del mundo. Craig, cuyo domicilio y oficina fueron registrados en Sdiney (Australia) el pasado mes de diciembre, ha reconocido estar detrás del japonés Satoshi Nakamoto, nombre tras el que durante años se ha escondido el padre de esta divisa, según ha revelado el propio Wright a tres medios: la BBC, The Economist y GQ.Para ello, ha aportado varias pruebas como las claves de las primeras transacciones.

La confesión de Craig Steven Wright, de confirmarse, pone fin a años de especulación acerca de la identidad de la persona que ideó este sistema. Wright ha proporcionado pruebas técnicas que respaldan que se trata del creador del bitcoin, señalan los medios. Miembros prominentes de la comunidad de bitcoin también han confirmado su identidad.

En la BBC han publicado una entrevista en vídeo donde Wright, ante la pregunta del periodista de si es el padre del bitcoin, contesta "sí". "Algunas personas me van a creer, otras no. Sinceramente, no me importa", dice. "¿Eres Satoshi Nakamoto?", pregunta a continuación el periodista. "Soy la mayor parte de él. Otras personas me ayudaron", contesta el australiano.
Para avalar su confesión, Craig ha usado una serie de claves privadas cifradas asociadas de forma inequívoca a las primeras monedas minadas por Satosho Nakamoto, el heterónimo que Craig usó durante años para ocultar su identidad. Las monedas fueron empleadas en la primera transacción con bitcoins, en enero de 2009 y nadie más que la persona que estaba detrás de Nakamoto podría tenerlas.
Simultáneamente, varias figuras prominentes del núcleo de desarrolladores de bitcoin que conocían la auténtica identidad del creador de la moneda han confirmado las declaraciones de Craig, como Gavin Andresen, director técnico de la fundación Bitcoin, según señala la publicación Gizmodo.
The Economist, se ha mostrado más cauto a la hora de creer la versión del empresario australiano sobre su paternidad del bitcoin: "Craig Steven Wright asegura ser Satoshi Nakamoto. ¿Lo es?", titula en portada. El semanario insiste en que, pese a las pruebas que aporta, comprobar la veracidad de la versión llevará un tiempo. "Wright podría ser Mr Nakamoto, pero también podría no ser posible asegurarlo sin ninguna duda", dice en sus páginas.
Craig ha aportado pruebas como claves cifradas de las primeras monedas
El bitcoin es una moneda cifrada y con sistema de circulación P2P, entre iguales. Nadie ha querido asumir su creación hasta ahora, entre otras cosas, porque podría acabar imputado por un delito federal (en Estados Unidos), ya que se podría considerar que atenta contra la estabilidad del dólar. La moneda digital pasó de valer apenas unos céntimos en 2009 a 900 euros años después.

"Déjenme tranquilo"

Craig no ha escogido este momento para darse a conocer por elección suya, sino para poner fin a la especulación alrededor de Satoshi Nakamoto. El creador de la moneda tampoco quiere asumir ningún puesto de poder en la organización de Bitcoin, que coordina la existencia de la divisa virtual, y ha pedido que simplemente le dejen trabajar tranquilo.
“No quiero ser la cara pública de nada. Hubiera preferido no revelar mi identidad. Simplemente quiero seguir haciendo lo que hago y trabajar en lo que trabajo. No busco dinero ni fama ni adoración. Solo que me dejen tranquilo”, ha  señalado en el vídeo de la BBC.
El perfil del creador del bitcoin lleva años siendo un misterio. Un internauta que se hacía llamar Satoshi Nakamoto en 2008 publicó un artículo de investigación donde explicaba los fundamentos del bitcoin, una nueva moneda digital basada en unsoftware de código abierto y la tecnología P2P. Desde entonces, autoridades y medios especializados trataron de descubrir quién se escondía tras este sistema monetario descentralizado, anónimo e independiente de las fluctuaciones que alienten las políticas de Gobiernos y bancos centrales.
El creador del bitcoin puede atesorar una fortuna de 400 millones de euros
En agosto del año pasado, una serie de filtraciones reveladas a Gizmodo ya apuntaban a Craig como el inventor de esta moneda digital junto a su amigo Dave Kleiman, que falleció en 2013. En diciembre de 2015, tanto a Wired como a Gizmodo,  ambas revistas tecnológicas especializadas, apuntaron directamente a Craig como creador del bitcoin, una información que llamó la atención sobre él y su familia, causándole muchas molestias. Desde entonces, había estado en silencio.

15 millones de bitcoins

El padre del bitcoin, si es verdaderamente Craig Steven Wright, tiene residencia en Sídney. Su casa y sus oficinas fueron registradas en diciembre de 2015 y él interrogado por la policía australiana. Su perfil de varias redes sociales en Internet recogía que era empresario. La oficina fiscal australiana aseguró que el registro no tenía que ver con la criptomoneda, sino con otros asuntos de pago de impuestos. Sobre esta operación, Wright dijo a la BBC que está cooperando con las autoridades: "Tengo a los abogados negociando con ellos sobre cuánto tengo que pagar".
Wired y Gizmodo aseguraron ya hace meses haber conseguido correspondencia privada entre Wright y de su colega americano Kleiman, que probaban que ambos estuvieron involucrados en la creación de la moneda digital más popular del mundo.  
A diferencia de la moneda tradicional, los bitcoins no se distribuyen por un banco central ni están respaldados por activos físicos como el oro u otras divisas, pero se "extraen" por los usuarios que utilizan los ordenadores para calcular su valor con fórmulas algorítmicas muy complejas.
Actualmente, hay en circulación 15 millones de bitcoin que, al cambio de 390 euros, suponen 5.800 millones de euros. No obstante, la valoración de esta moneda es muy volátil por la fluctuación constante que sufre. Al cambio actual, la fortuna de Wright en bitcoins puede ascender a 450 millones de dólares (400 millones de euros), según varios medios.
Fuente: El País

¿Qué es el bitcoin? La moneda virtual

¿Qué es el bitcoin? La moneda que controlan todos y nadie a la vez

Claves para entender el funcionamiento de la moneda encriptada y las polémicas que la rodean


Madrid 
Dos medallas con el símbolo del bitcoin. Dos medallas con el símbolo del bitcoin.  AFP
El Bitcoin, la moneda totalmente virtual que se basa en la tecnología P2P, llegó hace unos años para cambiar el paradigma monetario. Los defensores y usuarios de esta moneda, descentralizada y autorregulada, sin un banco central que la supervise, dicen que está llamada a convertirse en la divisa de referencia mundial. Pero hasta ahora nadie sabía quién era su fundador. En parte, porque su padre podría tener graves problemas con la justicia, y ser acusado de atentar contra la estabilidad del dólar. El australiano Craig Steven Wright, identificado por la policía de australia en diciembre,ha asegurado ahora que es el padre de la idea. ¿Por qué el bitcoin, una moneda abierta y desregulada, despierta tantas polémicas entre defensores y detractores? Estas son unas claves para entender qué es exactamente la moneda virtual y cuál es la polémica que le rodea.

¿Qué es el 'bitcoin'?

El bitcoin es una divisa completamente digital. Esto implica que no se imprime en billetes ni se intercambia a través de monedas metálicas. Son cifras en una base de datos. Transacciones. Nace fundamentalmente como moneda para Internet, y a diferencia de otras divisas no está sometida a una autoridad central ni a intermediarios, tal y como explica la página oficial de la divisa. Sin embargo, esto no ha impedido que en algunas empresas y servicios se admitan pagos con esta moneda.

¿Cuánto vale un bitcoin?

Su valor corresponde básicamente a dos factores: la confianza de los usuarios y el volumen de uso en la compra por Internet. Tiene un precio y un valor, que son dos indicadores distintos. El primero expresa el valor de la moneda virtual en base a una oferta y una demanda en el mercado, exactamente como ocurre con otras divisas. El segundo indicador señala la popularidad que la moneda virtual tiene entre los usuarios, y de ahí depende su éxito o fracaso. Hace menos de diez años, el valor del bitcoin era de apenas unos céntimos de euro. Ahora la moneda virtual vale 384,37 euros. Actualmente hay en circulación más de 15 millones de bitcoin, por un valor total de 5.800 millones de euros.

¿Quién creó el bitcoin?

El bitcoin se presentó al mundo como la primera puesta en marcha de la "moneda criptográfica", forjada en 1998 por Wei Dai, un ingeniero informático, considerado el fundador del sistema encriptado de la moneda. En él se inspiró Craig Steven Wright, quien ahora se confiesa creador del bitcoin. Su modelo postulaba la idea de que un dinero virtual pudiera circular sin sufrir el control centralizado de ninguna autoridad central si sus usuarios admiten esta forma de pago. A tal fin utilizaba la criptografía para controlar las transacciones. Desde entonces, la comunidad de programadores que vigilan el sistema ha ido creciendo. Pero, si el sistema es "abierto", ¿quién controla que nadie robe o manipule el valor de la moneda virtual? Todos y nadie al mismo tiempo.

¿Quién controla la red de la cybermoneda?

"Bitcoin lo controlan todos los usuarios de bitcoin del mundo", explica la web de la divisa, que añade: "Aunque los programadores mejoran el software, no pueden forzar un cambio en el protocolo de bitcoin porque todos los demás usuarios son libres de elegir el software y la versión que quieran". ¿Y qué significa esto? Que la comunidad de programadores es la que asegura la fiabilidad de la moneda virtual, porque sin consenso de programadores y usuarios la moneda dejaría de existir. Es decir, que los programadores y usuarios son los que aseguran la funcionalidad del sistema.

¿Es el bitcoin una estafa piramidal? 

En estos años ha ido creciendo todo tipo de rumores sobre el presente y el futuro del bitcoin. En primer lugar, hay críticos que señalan la alta volatilidad de la moneda virtual. Después del estallido de la crisis financiera, algunas empresas informaron de que aceptaban bitcoins. El valor de la cybermoneda superó rápidamente los 200 dólares, pero de pronto se desplomó hasta los 40 dólares, según bitcoincharts.com, la web que observa las transacciones por Internet. Esto indica, sostienen los críticos, que el bitcoin no asegura una estabilidad financiera. Pero sus defensores consideran que la fluctuación de la moneda ha ido ajustándose en estos años, y que ahora sí que su valor es más fiable.
En segundo lugar, hay críticos que señalan que los patrocinadores del bitcoin podrían de pronto convertirse en estafadores de la moneda. Su sistema abierto hace que un grupo reducido de usuarios vigile el anonimato y la seguridad de las transferencias. Estos vigilantes de la moneda virtual reciben por su servicio bitcoins. Pero ¿qué pasaría si algunos de ellos decidieran dedicarse al mercado negro o a la venta de droga?

El riesgo del descontrol

Los detractores denuncian a tal respecto que el sistema encriptado de la moneda virtual podría favorecer a grupos criminales, interesados en comprar y vender productos prohibidos sin dejar rastro. En 2013, la agencia de seguridad estadounidense FBI cerró Silk Road, un portal que servía de mercado negro en línea. En febrero de 2015, Ross Ulbricht, uno de los fundadores del portal, fue sentenciado a 30 años de prisión por siete cargos delictivos, entre los cuales estaban comprar y vender drogas y armas.
"Bitcoin es un proyecto de software libre sin ninguna autoridad central. Por lo tanto, nadie está en posición de hacer representaciones fraudulentas sobre la rentabilidad de las inversiones", sostiene la web de la moneda. No obstante, en estos años el bitcoin ha sido también sinónimo de enriquecimiento rápido. Los críticos advierten sobre las estafas que se llevan a cabo en Internet, que ofrecen conversiones ventajosas de bitcoin en monedas tradicionales, o estafas más clásicas, que pueden ir desde el phishing hasta el falso administrador de la moneda virtual.
Fuente: El País