viernes, 31 de julio de 2015

Ray Kurzweil, director de ingeniería de Google: “En 20 años ampliaremos nuestra expectativa de vida indefinidamente”

TECNOLOGÍA
Por Zuberoa Marcos | 31-07-2015

Ray Kurzweil

Director de ingeniería de Google, experto en inteligencia artificial
Alcanzar el puesto de director de Ingeniería en Google, tener un puñado de importantes patentes tecnológicas registradas a tu nombre, ser doctor honoris causa por 15 universidades, o que Forbes te defina como “la máquina de pensar suprema”, debería ser suficiente para sentirse satisfecho. A no ser que se quiera más. Mucho más. Que el objetivo de tu vida sea alcanzar la inmortalidad. Literalmente, no en el plano metafórico. Y esa es precisamente la aspiración de Ray Kurzweil quien, a sus 67 años, continúa pleno de actividad y con la misma energía que cuando creo su primer programa de ordenador en 1963.
Escucharle afirmar con vehemencia que la suya es la última generación que deberá cuidarse a la vieja usanza porque en diez años seremos capaces de revertir los efectos de la edad y mantenernos jóvenes eternamente, resultaría poco menos que increíble si sus predicciones anteriores no le otorgaran, cuanto menos, el beneficio de la duda. Además de un ingeniero brillante, un extraordinario inventor (fue el creador del primer OCR, del primer escáner para ordenador y del primer sintetizador de texto a voz) y un músico pionero (su trabajo con Stevie Wonder se tradujo en un sintetizador capaz de reproducir los sonidos de cualquier instrumento de forma fidedigna), Kurzweil es un reconocido futurista. O, lo que es lo mismo, un teórico de los caminos que seguirá en los próximos años el ser humano en su relación con la tecnología. Sus ideas han sido plasmadas en tres libros La era de las máquinas inteligentesLa era de las máquinas espirituales y La singularidad está cerca, en los que aventura cómo será el desarrollo tecnológico en un futuro (incluso tan lejano como el 2099) y qué influencia tendrá en nuestras vidas. Alguna de las predicciones realizadas en su primera obra, publicada en 1990, como el crecimiento exponencial de Internet, resultaron ciertas, por lo que cuando Kurzweil habla lo mejor es escucharle atentamente.
No está lejos entonces el día en que seamos capaces de hacer una copia de seguridad de nuestro cerebro y subirla a la nube, o que podamos crear un avatar prácticamente idéntico de alguien ya fallecido. Así de radical es Kurzweil en sus ideas: no sólo quiere conseguir la inmortalidad, sino que se atreve a resucitar a los muertos.
Fuente: El País / One

lunes, 20 de julio de 2015

En libertad tras ser detenido por espiar a su novia con una ‘app’

En libertad tras ser detenido por espiar a su novia con una ‘app’

El chico regaló a su pareja un móvil con una aplicación que rastreaba su ubicación


Le regaló a su novia un móvil envenenado. Dentro instaló una aplicación que permite tener control absoluto del usuario, y ella no lo sabía. Llamadas, mensajes de Whatsapp, correos, redes sociales, ubicación, cuentas corrientes y acceso remoto al micrófono y la cámara del móvil eran vistos y activados permanentemente por un chico de 20 años que ha sido detenido y puesto en libertad con cargos por un juez de Jaén por espiar mediante la aplicación a su pareja, de 27 años. "Tenía un control del 100% sobre ella. Quería comprobar en cada momento qué hacía y donde estaba", informan fuentes policiales, que recuerdan que utilizar una aplicación para espiar es ilegal.
El chico, que ha admitido los hechos durante las declaraciones judiciales, fue detenido por un delito de violencia de género y otro contra la intimidad de las personas, cargos que ha mantenido el juez, informa Europa Press. "La mujer estaba sometida a un riguroso control, así como un desgaste grave psicológico por parte del detenido", informa la Policía Nacional, que le detuvo en Jaén la semana pasada.
Tras nueve meses de relación, la víctima se personó en las dependencias policiales para denunciar abusos psicológicos, y en su declaración añadió que sospechaba que su pareja le estaba controlando el teléfono, por lo que se vio que podía haber más delitos. "Ella consideraba que no era normal que él supiera el lugar y determinadas situaciones que le sucedían en la vida cotidiana", apunta la policía, que añade que la chica intentó romper la relación con él en varias ocasiones pero él insistía. "Cuando ella consiguió definitivamente romper la relación, él le confesó que la iba a seguir vigilando porque le tenía pinchado el teléfono", informan las fuentes.
Pero el control iba más allá de las llamadas de teléfono. Posteriormente fue detectada la aplicación, que amplía los ámbitos de control sobre la víctima. "Él llegaba incluso a ridiculizarla ante sus amistades, así como chantajearla emocionalmente. "Si hubiese difundido los datos, las penas podrían agravarse", añade la policía.
Por otro lado, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha hecho público este lunes que el teléfono de información 900 200 999 ha atendido durante el primer semestre del año 4.519 consultas relacionadas con violencias de género, un 10,6% más que las realizadas por este motivo en el mismo periodo del año anterior. "Esta evolución refleja el creciente nivel de concienciación de la ciudadanía, además de un mayor conocimiento de los recursos a lo que hay que recurrir para pedir ayuda", ha declarado la directora del IAM, Carmen Cuello, en relación a estos datos.
Fuente: El País

martes, 7 de julio de 2015

La policía y el CNI, entre los clientes de una firma de ‘hackers’

Una empresa italiana especializada en el espionaje web deja al descubierto 400 gigas con documentación confidencial. España, México y el FBI, entre sus clientes

Hacking Team: hackers por el Gobierno mexicano
Captura de pantalla de la web Hacking Team.
Hacking Team presumía de ser una de las empresas más sólidas en cuanto a vigilancia en Internet. Dos días después, el fundador ha cerrado su cuenta en Twitter y el silencio solo lo rompe el responsable de comunicación. La firma italiana con sede en Milán sufrió un ataque la noche del domingo. La operación dejó al descubierto más de 400 gigas de información, publicados con páginas web próximas a Wikileaks, con datos sobre sus clientes. Dos de ellos en España, según los documentos difundidos: la policía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
El CNI ha recocido a EL PAÍS, que ha contratado con la citada empresa, pero que todos los contratos han sido tramitados "de acuerdo con las leyes de contratación del sector público".
La compañía siempre ha estado rodeada de polémica, con acusaciones recurrentes por el supuesto uso de técnicas alejadas de la ética profesional para la obtención de información. Sus herramientas prometen, sobre todo a Gobiernos, acceso a documentación en ordenadores y móviles. Los datos liberados —publicados en la cuenta en Twitter de la empresa, que estuvo fuera de control durante 12 horas— desvelan no solo los datos de contacto de sus clientes, sino también los contratos, precios, duración y servicios prestados.
El supuesto contrato con el CNI tiene vigencia desde 2010 hasta 2016, por valor de 3,4 millones de euros
Además de España, entre los países que supuestamente contrataron a esta empresa se cuentan Marruecos, Nigeria, Sudán, Arabia Saudí y Egipto. También el departamento de Defensa de Estados Unidos, el FBI y la DEA. En el caso de Sudán, según los documentos, pagaron una factura de 480.000 euros por monitorizar la actividad una serie de personas cuya identidad aún no ha trascendido.
En el caso del CNI, el servicio de inteligencia español, el contrato que supuestamente tenían mantiene vigencia desde 2010 hasta el 31 de enero de 2016, por una cuantía de 3,4 millones de euros. Hacking Team no ha contestado las peticiones de información de EL PAÍS. Su última declaración pública se remonta a marzo, cuando indicaron que bajo ningún concepto desvelarían quiénes son sus clientes, "ya que podrían poner en peligro investigaciones policiales en curso".
Motherboard, una página especializada en noticias de seguridad informática, ha publicado conversaciones entre los directivos de la empresa y la petición de que se deje de usar su software de espionaje porque no puede certificar que funcione correctamente y sin riesgos.
América Latina no queda a salvo. Se apunta a la policía federal de México, la Secretaría de Defensa, el servicio de inteligencia y varios Gobiernos federales, además de Colombia, Chile, Ecuador, Honduras y Panamá. Reporteros Sin Fronteras señaló a la empresa como uno de los enemigos corporativos de Internet. La Universidad de Toronto los vincula con la represión de disidentes en África y Oriente Medio.
Fuente: El País

Ocelote, jugador profesional de videojuegos, te explica cómo ganar un millón de euros en los eSports


Carlos Rodríguez «Ocelote» 

Carlos Rodríguez «Ocelote»

Jugador profesional de League of Legends. Fundador y director de Gamers2, club de videojuegos de alta competición.
 Por Fernando Piquer | 06-07-2015
Nacido en Madrid en 1990, Carlos Rodríguez paso de ser un niño que jugaba “demasiadas horas” a videojuegos en su habitación, a convertirse en «Ocelote», un profesional con ingresos cercanos al millón de euros anuales y a llenar pabellones por todo el mundo. El “gamer” más mediático de nuestro país nos ayuda a entender el fenómeno de los deportes electrónicos, que congregan a millones de usuarios de todo el mundo, conectados en red con sus ordenadores y consolas. “Muchas personas no conocen los eSports, pero su crecimiento es exponencial y en cinco años estarán compitiendo con el fútbol”.

Las cifras dan la razón a «Ocelote». Las audiencias definen el crecimiento de cualquier deporte profesional: alrededor de 290 millones de personas vieron o jugaron a los eSports en 2014. Twitch.tv, la plataforma de retransmisión por streaming donde los aficionados siguen las partidas en directo, tiene 100 millones de usuarios únicos al mes, y picos de audiencia simultánea de un  millón de espectadores.

Las finales mundiales de League of Legends 2014 -uno de los juegos estrella de los eSports-, fueron seguidas por 66.000 aficionados en el Sangam Stadium de Seúl, y por 27 millones de espectadores por streaming en directo. La comparación ayuda a entender su dimensión: la final de la NBA 2014 fue seguida por 15,5 millones de personas por televisión. En 2015, “solo” 23 millones de personas vieron el último partido de la serie final de la NBA entre Golden State Warriors y Cleveland Cavaliers, entre Lebron James y Stephen Curry.

En 2015, tras una exitosa carrera como jugador profesional, «Ocelote» ha dejado de competir en los grandes torneos para dirigir su propio equipo: Gamers2. “Esta industria crece a gran velocidad. Los niños son nativos digitales, los precios de la tecnología y de las conexiones bajan y llegan a más gente, las grandes marcas han desembarcado y con ellas el dinero. Los eSports no tienen techo”.
Fuente: El País

jueves, 2 de julio de 2015

Gemed, el app peruano que ayuda a encontrar medicina genérica


Invención premiada en la Hackathon 2015 también ofrece información del precio y los puntos de venta de las medicinas


¿No tienes dinero y quieres conocer la alternativa genérica de un medicamento? Gracias a la comunidad Software Libre de laUniversidad Nacional de Ingeniería (UNI), podrás conocer, además de la alternativa genérica, los puntos de venta más cercanos, así como el precio y la disponibilidad de la medicina. 
Durante la ultima edición del Hackathon 2015, se premió a cuatro alumnos de la UNI por su proyecto de aplicativo Gemed, creado con datos compartidos por el Ministerio de Salud (Minsa) y otros organismos. "Si escribimos un medicamento, por ejemplo Tromix, nos sale toda la información del medicamento, nos sale el equivalente genérico, el precio", comentan Manuel Figueroa, miembro del equipo ganador de la Hackathon 2015.
Según la cuenta oficial de la UNI, la presentación del la aplicación móvil se realizará hoy, 2 de julio, en el auditorio de la Facultad de Ciencias. 
Enlace permanente de imagen incrustada
En tanto, el aplicativo estará a disposición del público dentro de dos a tres meses y se podrán hacer consultas desde cualquier equipo que cuente con un navegador web. "Posteriormente vamos a sacar la aplicación móvil, primero en Android y luego en iOs", indicó Figueroa.
Fuente: El Comercio