lunes, 29 de junio de 2015

La mayor foto de la Tierra cumple diez años

El buscador Google Earth celebra su aniversario con una selección de los mejores lugares en 3D, y ofrece vistas espaciales y de lugares curiosos del Planeta

Bienaventurados sean los amantes de los datos: Google Earth es un festival de información curiosa. Este servicio de cartografía onlinearroja cifras espectaculares en su décimo aniversario: ha conseguido cartografiar el mundo entero —200 países y territorios, incluida la críptica Corea del Norte—, supera los 2.000 millones de descargas y ofrece más de mil millones de kilómetros transitables cada día.
Una de cada cinco consultas en Google se refieren a una búsqueda de ubicación; en los móviles, es una de cada tres. Es tan preciso que incluye los pequeños cambios derivados de la dinámica de placas tectónicas. ¿Más datos? La suma de todas las imágenes de Google Earth y su hermano para ciudades Google Maps supone 20 petabytes de información, el equivalente a una grabación en alta definición que hubiera empezado el mismo año en que nacieron Goethe y Laplace, nada menos que 1749.
Según ha informado hoy la compañía, Google Earth cubre ya más del 45% de la superficie terrestre y el 90% de las zonas pobladas a resoluciones, como mínimo, de 2,5 metros. 18.000 ciudades de 70 países ofrecen datos sobre transporte público. Más de 100 agencias ofrecen información en tiempo real del tráfico. Ha ayudado ageolocalizar las minas de Camboya y a desvelar la existencia de posibles pirámides egipcias tres veces mayores que la Gran Pirámide, y numerosos yacimientos arqueológicos desconocidos.
Las imágenes de Google Earth se actualizan cada 1 o 3 años. Si la zona ha sufrido alguna catástrofe, Google renueva antes las imágenes para favorecer la llegada de ayuda humanitaria
El buscador, que ha alcanzado ya los 2.000 millones de descargas, tuvo su bautizo de fuego con el desastre del Katrina, ocurrido en agosto de 2015. Así lo recuerda el director de ingeniería de Google Earth, Sean Askay, "El Huracán Katrina nos mostró la gran utilidad de las herramientas para elaboración de mapas (como las que ofrece Earth) para ofrecer apoyo en momentos de crisis. Los equipos de rescate pudieron comparar imágenes de los terrenos afectados recopiladas por Google Earth antes y después de la catástrofe par, de esta forma, ayudar a localizar de mejor manera las personas en lugares de difícil acceso que precisaban ayuda". En estos momento el buscador permite sumergirse en nuevos arrecifes coralinos, viajar a laLuna y al espacio exterior. También ha permitido utilidades en principio imprevistas por parte de sus creadores, como encontrar apadres con los que se ha perdido contacto hace tiempo o, realizarcollages espectaculares a partir de recortes de barcos, vías de tren o edificios, como los que diseña Jenny O'Donnell.

Llega Voyeur

Google ha anunciado hoy el lanzamiento de dos novedades. La más destacada es una nueva capa para Google Earth, llamada voyeur,con una lista de lugares espectaculares por los que se puede pasear a través de la aplicación. A monumentos como el Taj Majal o el Gran Cañón se añaden el Palacio de Westminster (Reino Unido), la Torre de la Libertad de Nueva York o la Torre de Tokio, todos ellos en 3D.
Dentro de la última actualización se incluye también Earth View, que es una aplicación para visualizar desde el aire paisaje. Entre los destinos españoles encontramos Sanlúcar la Mayor (Sevilla), Valencia o Vilagarcía de Arousa (Pontevedra); en México, Ciudad de MexicoLos VidriosSonora (Mexico); y también hay varios destinos de Perú. Google ofrece imágenes de muy alta calidad, tomadas sin nubes e igualadas (esto es, sin grandes diferencias de color o contraste entre sus componentes). La alta resolución permite imprimirlas en muy alta calidad.
¿Cada cuánto se actualizan las imágenes de Google Earth? "Hay un abanico [para la actualización] de uno a tres años", señala Anais Figueras, directora de comunicación de Google en España. "Las imágenes de Google Earth proceden de terceros, normalmente institutos cartográficos, incluso a veces hacemos acuerdos con gobiernos para que nos cedan imágenes". Este plazo es mucho menor en el caso de zonas afectadas por catástrofes naturales. "Procuramos en esos casos que se pueda ver lo antes posible 'el antes y el después' de esas zonas, porque las imágenes por satélite resultan de mucha ayuda para los equipos que trabajan las tareas humanitarias; facilitan, por ejemplo, el acceso a esas zonas".
¿Y qué ocurre con países o regímenes cerrados al exterior, como el de Corea del Norte? "De la zona de Corea del Norte, como de cualquier otra del planeta, los datos nos los proveen terceros, y siempre de varias fuentes. Google no tiene tecnología propia para captar imágenes por satélite, sino que integra en la aplicación esas imágenes recibidas".
Las zonas borrosas no son obra de Google, sino de los proveedores de imágenes. Varios gobiernos solicitan que no aparezcan nítidas por cuestiones de seguridad nacional
Desde su nacimiento, varios gobiernos han mostrado su molestia con la aplicación por revelar aspectos indeseados de su geografía. ¿Cómo interactúa Google con estos gobiernos para que determinadas zonas aparezcan borrosas? "No las borramos nosotros: las facilitan así los proveedores". La empresa se limita a mejorar las imágenes son de muy baja resolución porque hay ruido (grandes diferencias de color o de tono entre las diferentes partes de una foto). En ese caso, procesamos la imagen para igualarla y que se vea bien".
En comparación con la velocidad de refresco de Google Earth, Google Maps es muy rápida. "Los cambios suelen tardar dos meses porque suelen ceñirse a cuestiones de uso diario como el nombre de una calle o la ubicación y el teléfono de un comercio, pero de media no superan el plazo de unos cuantos días", apunta la directora de comunicación. Son peticiones dirigidas directamente a Google por los usuarios. ¿Y Street View, cada cuánto se actualiza? "Depende del destino, pero se priorizan las zonas más densamente pobladas. En el caso de España, el 80% del territorio español está captado de una forma u otra con Street View".
Street View prioriza a la hora del ‘refresco’ las zonas más densamente pobladas para mejorar las búsquedas y el turismo. España es un país "prioritario" para la compañía "por interés turístico, cultural y demográfico", señala Figueras.
Fuente: El País

Destinos de ensueño a golpe de ratón

Google Earth ha seleccionado varios destinos entre los más demandados por sus usuarios (pincha sobre los enlaces para conocerlos).

jueves, 25 de junio de 2015

7 trucos que te harán un ‘maestro’ en WhatsApp

Sí, es muy útil para enviar mensajes rápidamente, pero también tiene otras funciones interesantes; esconder conversaciones y enviar un registro por mail son algunos tips para aprovechar la ‘app’.

Martes, 04 de noviembre de 2014

Desde la aplicación de WhatsApp puedes hacer una copia de tus conversaciones. (Foto: Getty Images )CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Desde “esconder” tus conversaciones hasta usar la aplicación sin necesidad de un número teléfonico, estos son los trucos básicos que debes saber para explotar al máximo tu WhatsApp.
Ya sea en tu Android, iOS o Windows Phone, aquí te explicamos el proceso para cada uno.

1. Úsalo sin un número telefónico

El proceso normal de instalación requiere de una verificación a través de un mensaje de texto enviado por el servidor de WhatsApp; sin embargo, puedes saltarte este paso si no deseas utilizar tu número telefónico para obtener el servicio.
De acuerdo con una guía elaborada por IBM, lo que debes hacer es bloquear ese mensaje al poner tu smartphone en modo “avión” o “vuelo” tras haber realizado la descarga de la aplicación.
Posteriormente, el sistema pedirá una dirección de correo para enviar el mensaje de verificación y lo único que deberás hacer será una “suplantación de número”. Listo, ahora recibirás notificaciones en ese contacto.

2. Oculta tus conversaciones

Sí, puedes “esconder” un chat en especial o todos.
La función se llama “Archivar” y para ponerla a trabajar en tu Android. Lo único que debes hacer es mantener presionada la conversación que quieres ocultar para que aparezca el menú emergente, selecciona “Archivar conversación” y listo.
En iOS desplaza tu dedo sobre el chat hacia la izquierda y pulsa en la opción “Más”, seguido de “Archivar”.
¿Cómo regresarlo a la normalidad? En tu Android desplázate hacia la parte inferior de la pantalla de chats y toca en conversaciones archivadas. Mantén presionada la conversación que deseas volver a publicar y de nueva cuenta aparecerá el menú emergente.
Para volver a mostrar la conversación en iOS utiliza la barra de “Buscar” en la parte superior de la ventana de chats para ubicar ese contacto oculto, de nueva cuenta desplaza tu dedo hacia la izquierda y elige “Desarchivar”.
Y para ocultar todas las conversaciones en cualquiera de las dos plataformas, simplemente selecciona ajustes de chat y “Archivar todas las conversaciones”.
Considera que si te llega un mensaje nuevo en un chat “escondido”, éste volverá aparecer en tu pantalla.
De acuerdo con la guía elaborada por WhatsApp, esta función no está disponible para Windows Phone.

3. Envía una conversación por mail

Para exportar una conversación individual de WhatsApp de tu Android a tu email, mantén presionado el chat y selecciona “Enviar por correo”, además podrás decidir si quieres “Adjuntar archivos”.
En iOS desliza tu dedo sobre el chat y selecciona “Más” para finalmente elegir “Enviar conversación por correo”.
Para Windows Phone abre la conversación que desees guardar, pulsa los tres puntitos en la esquina derecha inferior, ingresa a “Información del grupo”, de nueva cuenta pulsa en los puntos y aplica “Enviar historial por correo”.

4. ¡Chin! Borré mis chats sin querer

En cualquiera de las tres plataformas que funcionan en los teléfonos inteligentes, WhatsApp guarda automáticamente cada 24 horas una copia de tu historial de chats, así que no será un problema recuperar tus conversaciones; aunque no más allá de los últimos siete días.
Tanto para Android, iOS y Windows Phone, el proceso es el mismo: desinstala y vuelve a instalar la aplicación para que el sistema te pregunte si deseas restaurar tu historial de chats.
¡Listo! Las conversaciones ya deben aparecer en tu menú de conversaciones en WhatsApp.
Este paso también te ayudará cuando cambies de equipo telefónico.

5. Por si acaso, ¿cómo hacer una copia de seguridad?

También puedes guardar tu historial de conversaciones manualmente. En tu Android o iOS, dentro de la aplicación de WhatsApp selecciona “Ajustes”, después “Ajustes de Chat” y finalmente toca “Guardar Conversaciones”.
En Windows Phone pulsa los tres puntitos en la esquina derecha inferior en la pantalla principal de chats, luego elige “Configuración de chat” y finalmente “Copia de seguridad”.

6. ¿Quieres medir tu popularidad?

Tal vez no te interese tanto conocer qué tan popular eres, pero esta opción te puede ayudar a saber cuántos bytes consume el uso de WhatsApp.
Ya sea en tu Android, iOS o Windows Phone dirígete a “Ajustes”, luego elige “Cuenta” y finalmente “Uso de red”, donde encontrarás tu registro de mensajes enviados y recibidos, así como los bytes utilizados por la aplicación.

7. Cambio de número

Este paso aplica cuando cambiaste tu número telefónico, pero no de equipo. El proceso eliminará la cuenta vinculada anteriormente, así que tus contactos no verán tu número antiguo en sus listas de contactos WhatsApp.
En tu Android o iOS ve a “Ajustes” > “Cuenta” > “Cambiar número”. Dentro del primer campo ingresa el número actualmente vinculado a la cuenta y después el nuevo en el segundo campo. Finalmente selecciona “Hecho” para aplicar los cambios.
En Windows Phone deberás de dirigirte a “Configuración” y seguir pasos similares a los mencionados para las otras plataformas.

Office ya está disponible en los teléfonos Android

Word, Excel y PowerPoint ya tienen un hogar en los smartphones con este sistema operativo; las aplicaciones se pueden descargar de manera gratuita.

Jueves, 25 de junio de 2015

SAN FRANCISCO (AFP) — El gigante informático estadounidense Microsoft permitió el miércoles el acceso a Word, Excel y PowerPoint en los smartphones que utilizan el sistema operativo Android de su rival Google.
Las aplicaciones fueron liberadas en las tabletas Android desde enero. (Foto: Microsoft)"Estoy contento de anunciar que las nuevas versiones de las aplicaciones Word, Excel y PowerPoint están disponibles en los teléfonos Android", escribió el miércoles Kirk Koenigsbauer, vicepresidente de Microsoft Office.
Las aplicaciones Word, PowerPoint y Excel se encontraban accesibles desde enero bajo la forma de aplicaciones separadas en las tabletas Android.
Respecto a OneNote, que forma parte de Office, ya está disponible como aplicación Android.
Estas aplicaciones son gratuitas, pero los suscriptores de Office 365 disponen de funciones premium.
Microsoft espera repetir el éxito logrado con las aplicaciones Office destinadas a lossmartphones y tabletas que utilizan el sistema iOS de Apple.
A largo plazo, el grupo dirigido por Satya Nadella espera incitar a usuarios a emplear Office 365. 
Fuente: CNN Expansión

miércoles, 24 de junio de 2015

Gmail permite cancelar el envío de un correo electrónico

Después de seis años en pruebas, ofrece a los usuarios un sistema para parar los mensajes

 San Francisco 24 JUN 2015 - 

Un logo de Google en la sede central del buscador en Mountain View. / PAUL SAKUMA (AP)
Velázquez llegó a pintar más de una vez caballos con ocho patas o incluso más. Son los famosos pentimenti, sobre los que el pintor reconoció al final de su carrera que hubiera preferido no haberlos pintado. Ahora sí hay algunas cosas que se van a poder rebobinar y una de ellas es el envío de correos, lo que se convierte en un gran sueño en momentos de ira o confusión con la agenda de contactos. 
Hasta la fecha, el margen de tiempo para deshacer esta operación es mínimo. Concretamente, desde que se da al botón de envío hasta que llega al destinatario. Google, líder mundial en gestión de correo a través de Gmail, es consciente del anhelo de poder abortar la operación una vez lanzado el mensaje. Por este motivo, desde hace seis años ofrecía como opción en pruebas la posibilidad de demorar el envío, aunque el sistema no garantizaba la efectividad. Ese sistema se basaba en un cintillo amarillo sobre el símbolo del correo, dando la opción de pinchar sobre él si se quería cancelar el envío.
Google ha perfeccionado el método tras seis años, un más que razonable periodo para dar con los errores, y ahora permite que cualquiera que use su herramienta pueda impedir un envío. Para activarlo basta con ir en la parte superior derecha a “Configuración” y buscar “deshacer el envío”. Se puede escoger un margen de cinco, 10, 20 o 30 segundos de correos en el limbo. A partir de entonces, no hay vuelta atrás.
La aplicación Inbox, una versión remozada del básico Gmail, también permite dar marcha atrás.
El País

Si se cuelgan estos once programas, el mundo deja de funcionar

Los once programas más importantes para tu vida diaria


SOFTWARE

¿Te parecen pocos? Eso es porque solo hemos seleccionado los que son masivos y de uso diario, los que nos afectan a todos independientemente de nuestras necesidades y nuestra profesión. Hay tal concentración de softwares dominantes, que hemos contado once programas, sistemas operativos o estándares informáticos por los que pasa casi todo lo que haces en internet y fuera de ella en tu día a día. Y eso que nos dejamos todos los referentes a la seguridad (de todos los tipos), ya que muchos de estos son secretos… por razones de seguridad.

GOOGLEBOT, EL VERDADERO ENCONTRADOR DE GOOGLE

Los famosos algoritmos (operaciones matemáticas) de los que está basado el buscador de Mountain View no sirven de nada si no los aplica la llamada “araña” de Google. Se llama Googlebot y es una especie de programa que entra en cada página web a preguntar qué hay dentro, cuándo se ha actualizado y muchas más cosas para que luego todo quede anotado (indexado) en los servidores. Luego, cuando realizas una búsqueda, en realidad te ofrece una lista de lo que el robot encontró (o sea, no es en tiempo real). Ni que decir tiene que la cuota de búsquedas realizadas a través de Google representa entre 67 y el 93% mundial (dependiendo de la fuente). ¿Te imaginas qué pasaría si el Googlebot se estropea aunque solo sea un rato?
Una pantalla de SAP.
Una pantalla de SAP.

SAP, EL GIGANTE QUE TE PAGA EL SUELDO

A lo mejor tú ni te enteras, pero tu sueldo te lo paga este programa y hasta te concede las vacaciones. No, no son las iniciales de tu jefe: SAP es un softwareque a su vez abarca varios programas (lo que llaman una suite) que gestiona empresas enteras. Sirve para no tener que comprar un programa que gestiona nóminas, otro que contabiliza vacaciones, otro que controla cuánto papel hay que comprar, qué turnos de trabajo hay… Y de paso ahorra la programación que coordina esos programas, cada uno de su padre y de su madre. Por ejemplo, si 20 empleados se van de vacaciones en agosto, es bueno que la aplicación de suministros sepa que va a hacer falta menos papel. Su cuota de mercado ronda el 25% en el mundo.

EL AMIGO DE LOS AVIONES

La llamada Gestión del Tránsito Aéreo (ATM, por sus siglas en inglés) es un tanto dispar. Todos los países se atienden a los estándares de control del tráfico que imponen Eurocontrol y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), pero cada país tiene sus programas para coordinar y ordenar el espacio aéreo nacional. Y si un país falla, los aviones de otros países no pueden transitar ese espacio. Así que, por ejemplo, que en España falle ICARO (Integrated COM/AIS/AIP & Reporting Office Automated System) es un drama. El sistema es crucial porque “automatiza las tareas y procedimientos referentes a la gestión de la información aeronáutica”, y ofrece “la información meteorológica y la presentación de mensajes de plan de vuelo, facilitando su acceso mediante posiciones instaladas en las dependencias de los aeropuertos” (o sea en las torres de control), según el Ministerio de Fomento. A su vez, ICARO suministra información aeronáutica y meteorológica al Sistema Automatizado de Control de Tráfico Aéreo (SACTA). Otro elemento que, si se cuelga, se queda en tierra todo un país y parte del extranjero.
Logo del servidor HTTP Apache.
Logo del servidor HTTP Apache.

APACHE NO ES UN INDIO

Estás leyendo este texto porque tu ordenador y los servidores de todo el mundo conocen el llamado protocolo TCP/IP, que es el lenguaje estándar que hace que se entiendan dos máquinas (de hecho, es el origen informático de internet). Eso es el nivel más básico de cómo funciona internet, pero, en la práctica, lo que hace que podamos navegar por la mayoría de los servidores (o por las webs que están en ellos) es el Apache, otro estándar que permite que un servidor Windows sea capaz de intercambiar información con otro Unix (que hablan diferente “idioma”), por ejemplo. La Wikipedia o el propio buscador de Google funcionan con esta tecnología (aunque personalizada), así que si los programadores de la Fundación Apache fallan en sus actualzaciones pueden causar un gran colapso en la red.

EL REY DE LAS PÁGINAS WEB

Imagina un paquete fácil que te permite diseñar tu página web, programarla, y luego editarla, renovarla y actualizar tus artículos, tienda virtual o el site del tipo que sea, a cada momento, y de modo sencillísmo. Eso se llama un editor de contenidos (o gestor), o CMS. Bien, pues una de cada cinco páginas del mundo funciona con el mismo:  WordPress.  Dicho de otro modo: si los cambios de programación de este sistema (gratuito hasta cierto punto) tienen errores, el 20% de las webs del mundo está en apuros.

WINDOWS (MÁS DE LO QUE CREES)

Microsoft no solo trabaja para que tu PC de casa funcione. Es verdad que el 80% de los ordenadores de escritorio del mundo funciona con alguna de sus varias versiones (Windows 7 es la más usada, con un 55% del mercado total), según StatCounter (2014). Pero además Windows vende sistemas operativos para servidores de empresas e instituciones (aunque son muy otra cosa); en ese sector los de Bill Gates están en un 30% de las máquinas. Por eso hay tales revuelos cada vez que una actualización falla en algo. Que su suite de ofimática Microsoft Office fallase no sería tan dramático habiendo tantas soluciones compatibles como Google Docs u Open Office.
Una captura de Windows 7.
Una captura de Windows 7.

ADIÓS, TELÉFONO MÓVIL Y TABLETA

Sin el sistema operativo Android, creado por Google, casi el 80% de vosotros no podrías estar leyendo este artículo en el móvil. Otro 12% usa iPhone, o sea iOS, y el resto de los teléfonos se lo reparten sistemas como Windows Phone, Blackberry y otros. ¿Hay que decir algo más? Ni llamadas, ni WhatsApp, ni Facebook o Twitter en el móvil, ni Candy Crush que valga… En las tablets el dominio es menos apabullante: en 2014, el 62% usaba Android, mientras que el sistema de Apple estaba en el 36% de las tabletas.

PHOTOSHOP Y SE ACABÓ

Sí, existen alternativas gratuitas como Gimp (del mismo consorcio que Linux) pero no le llegan a la suela del zapato. La demostración es que todas las publicaciones del mundo y los fotógrafos profesionales ya no consideran otro programa de edición y retoque digital de fotos que no sea Photoshop. El software de Adobe (sí, la misma empresa que te ayuda a leer PDF) no da datos exactos de su presencia en el mercado, pero la compañía tiene un 50% del mercado de software para creativos. Y acaba de cumplir 25 años.

CASI CADA COSA QUE OYES…

El Photoshop del sonido es Pro Tools, indiscutiblemente. No hay datos precisos de su implantación pero su presencia es apabullante en los estudios de grabación. La mayoría de los discos, las sintonías de programas de radio y televisión, las mezclas de diálogos y músicas de series, películas y obras de teatro, las locuciones de la máquina de tabaco o del aeropuerto… están acabadas con este gigante de la grabación, edición y mezcla de sonido. A la zaga le va Cubase, que está ganando terreno aunque es más popular en el terreno amateur, para grabar podcast y maquetas de alta calidad.

HOY NO VES EL TELEDIARIO… NI NADA

Otro caso del mercado audiovisual en el que hay un líder indiscutible, y que si se viene abajo colapsa la mayoría de las cadenas de televisión de España y del mundo. Los programas de TVE, Antena 3, Tele 5, Telemadrid y la propia BBC británica están montados con Final Cut Pro (de Apple). El programa permite montar secuencias y sonido, añadir efectos, rótulos y todo lo necesario para un resultado profesional, y es tan fácil de usar que muchas de las piezas las montan los redactores (lo cual ha acabado con el puesto de trabajo de los antiguos montadores).

VOY A SACAR DINERO

Desde hace poco te van sonando dos siglas: IBAN (International Bank Account Number), que es el número estándar que la mayoría de países ha adoptado para identificar cuál es tu número de cuenta, independientemente de si operas en tu país o desde otro. La otra sigla es SWIFT (Society for World Interbank Financial Telecommunication), que es un sistema que integran 9.000 bancos a nivel mundial, y que consiste en una “mensajería cifrada que posibilita las transferencias internacionales de fondos”. Tu tarjeta de crédito o débito y las operaciones de tu cuenta bancaria funcionan preguntándose estos datos continuamente, así que mejor que nada falle… Hasta el momento no ha ocurrido.
Fuente: El País

Yonquis del móvil

España se suma a la oferta de centros de desintoxicación tecnológica

Centros destintoxicacion moviles
EVA VÁZQUEZ
“Durante los próximos cuatro días solo estaremos nosotros y los árboles”. Este cartel, en medio de un bosque en Mendocino, California (EE UU), delimita la frontera de Camp Grounded, un campamento para adultos adictos a la tecnología. Nada más llegar los participantes depositan sus móviles, tabletas y ordenadores en una cabaña. Sólo se permiten cámaras analógicas o Polaroids. Para entretenerse practican yoga, tiro con arco, hacen pan o participan en un taller de escritura… con máquinas de escribir. Desde 2013 han celebrado 17 que atraen a unas 300 personas por edición. Su lema: “Desconectar para reconectar”.
Tras la aparición de los smart phones, en 2007, se acuñó el término phubbing (al juntar phone y snubbing), ignorar a alguien por mirar el móvil. Otra palabra de nuevo cuño es nomofobia, el miedo a estar sin el móvil. En promedio revisamos el smartphone unas 150 veces al día. El 87% de los españoles lo tiene al lado las 24 horas y un 80% confiesa que lo primero que hace al despertar es mirar el teléfono, según el informe de la Sociedad de la Información en España de Telefónica. “Los americanos ya han descrito un síndrome de abstinencia para el móvil”, explica Sergi Vilardell, director terapéutico de la Clínica Cita. “La reacción fisiológica del cuerpo de un adicto cuando no tiene el móvil es similar a la de quien necesita droga o ir al casino: Nervios, taquicardia, sudor”, añade Viladrell, quien considera que iniciativas como Camp Grounded “sirven para descansar un poco, pero no resuelve el problema de fondo”.
“Si tienes necesidad de subir una foto a Instagram, haz un dibujo. Si quieres tuitear, compártelo con quienes están a tu alrededor”, son algunos de los consejos que brinda Camp Grounded a los participantes que duermen en tiendas de campaña o en cabañas separados por sexos, como en un campamento infantil. El fundador de Camp Grounded, Levi Felix, era vicepresidente de una startup californiana hasta que terminó en el hospital por extenuación. Se tomó un sabático, sin portátiles ni móviles, para recorrer el mundo con su pareja. Durante dos años y medio visitaron 15 países y montaron casas de huéspedes en una isla de Camboya donde les quitaba el móvil a los visitantes. De vuelta a California, montaron Digital Detox. Actualmente asisten unas 300 que pagan entre 500 y 650 dólares.
España está a la cabeza de la Unión Europea en número de smartphones (23 millones). Solo el 24% de los españoles prefiere comunicarse en persona; el 35% opta por la mensajería instantánea; y el 33,5% llama por teléfono. A pesar de ello, el movimiento de desintoxicación digital ha encontrado poco eco. En Mallorca, Melissa del Cerro y Miguel Lluis Mestre pusieron en marcha desintoxicación-digital.com en 2014. “Hoy en día, cuando llega el fin de semana o las vacaciones, muchos de nosotros seguimos hiperconectados. La desintoxicación implica apagar unos días, recargar las pilas y hacer más productiva la vuelta al mundo digital”, explican.
Dos cadenas de hoteles españolas ofrecen packs de desintoxicación digital en los que se deja el teléfono móvil bajo llave en recepción. En el Barceló Santi Petri de Chiclana (Cádiz) proponen una estancia de 7 noches “El 90% culmina su estancia sin revisar el móvil, pero un 10% no aguanta y termina pidiendo la llave que resguarda sus gadgets”, explica María Casado, empleada del hotel. Mientras que la cadena Vincci, tiene dos opciones de desintoxicación digital en Marbella (tres noches, 359 euros) y Tenerife (120 euros por noche).
Cuando los programas voluntarios no funcionan se puede recurrir al modelo chino, que combina modernas técnicas de psicoterapia con una férrea disciplina militar. Existen unas 300 clínicas así inspiradas en el Centro de Tratamiento para la Adicción a Internet Daxing, que fundó el psiquiatra y Coronel del Ejército Rojo Tao Ran en 2006. Unos 6.000 chicos son internados por sus padres en Daxing tras pagar unos 24.000 euros. Durante tres o seis meses vestirán camisetas de camuflaje, no tendrán acceso a la tecnología, ni al mundo exterior y deberán seguir todas las órdenes que les dan los monitores-soldados que incluyen innumerables flexiones y marchas bajo el sol. Otra forma de reconectar desconectándose.
Fuente: El País

sábado, 20 de junio de 2015

Lo que nunca leés en la web

CONDICIONES DE USO:
Jun. 20 del 2015

Un usuario promedio de internet ignora 1.500 políticas de términos de uso y condiciones al año. ¿Cuáles son las cláusulas de los grandes servicios que se aceptan sin pensar?
"He leído y acepto los términos de uso" es la gran mentira de nuestra época. Cualquier usuario promedio de internet hace clic en el botón de "siguiente" sin que medie un segundo de conciencia. Proveedores de correo electrónico, redes sociales, servicios de almacenamiento de archivos y aplicaciones, entre tantos otros, despliegan un largo y complejo texto –pero, sobre todo, aburrido– sobre sus reglas al que casi nadie presta atención.

Twitear

Un estudio realizado por profesores de la Universidad Carnegie Mellon concluyó que el mismo usuario promedio ignora alrededor de 1.500 políticas de uso por año y que, cada una, contiene 2.500 palabras. Eso es casi cuatro veces la extensión de esta nota. Si se leyera cada contrato, la tarea insumiría 25 días al año.

Por eso existe el proyecto Terms of Service; Didn't Read (ToS; DR). La iniciativa, financiada por organizaciones sin ánimo de lucro analiza y evalúa las condiciones de uso de los servicios más utilizados. Por ejemplo, que YouTube se reserve el derecho de "retener, pero no mostrar, distribuir o realizar copias del contenido eliminado" por el usuario merece una "X" roja de reprobación; mientras queTwitter, al ofrecer la opción de deshabilitar el seguimiento de datos y borrar la información a los 10 días, gana un pulgar verde hacia arriba.

Cada servicio recibe una puntuación que va desde la A (muy buena) a la E (muy mala). Así, Google es clase C y YouTube es D; mientras que el buscador DuckDuckGo es A. ¿Por qué? Porque no guarda ni las consultas ni la información personal ni utiliza cookies por defecto. Otros servicios como Facebook, Twitter, Dropbox o Netflix no han sido aún calificados aunque sí se da el detalle de si sus términos de uso son positivos o negativos para el usuario.

Hugo Roy, el líder del proyecto, dijo a la revista Time que el valor jurídico de estos contratos "se basa en el hecho de que son 'aceptados' por los usuarios, aunque casi ninguno de ellos se molestó en leerlos" y que la relación entre las partes "es injusta".

Otro sitio, TOSBack, releva la frecuencia de los cambios. YouTube y Skype introdujeron modificaciones tres veces este año; Twitter y Google lo han hecho dos veces.

Calificaciones


La C de Google sería el equivalente a un "puede mejorar" escolar. En los aspectos "a tener en cuenta", a juicio de ToS; DR, figura el hecho de que Google guarda las búsquedas y datos de sus usuarios durante un tiempo no determinado, que puede utilizar esa información para sus actuales servicios y para los que tendrá en el futuro, o que no se comprometa a informar a sobre las peticiones de información que reciba de las autoridades gubernamentales.

La mala nota de YouTube se debe a que sus condiciones de uso "están muy desequilibradas en perjuicio del usuario". Esto se debe a que el servicio puede cambiar sus condiciones sin necesidad de informárselo a los usuarios, que los derechos que se reserva sobre el material subido son "excesivamente amplios".

Facebook, Dropbox y Netflix también presentan análisis negativos. La red social, por ejemplo, fue criticada por rastrear la actividad de sus usuarios incluso cuando consultan otras páginas, un hecho reconocido recientemente por la empresa ante la Comisión para la Protección de la Privacidad de Bélgica. Facebook alegó que la práctica se debió a un "fallo" del sistema.

Google

Recientemente el buscador aumentó los controles de privacidad para los usuarios y abrió una web que responde a preguntas frecuentes. Ahora, los usuarios podrán usar My Account para comprobaciones de privacidad y seguridad.

Facebook

Por la última actualización de la política de uso, la red social se concede una “licencia no exclusiva, transferible (...) gratuita y aplicable para utilizar cualquier contenido” que finaliza cuando el usuario “elimina el contenido de su cuenta, salvo si se compartió con terceros”.

YouTube

El portal se reserva dos licencias sobre los videos que le permiten utilizar, reproducir, distribuir, crear obras derivadas, mostrar y ejecutar dicho contenido. Eso incluye su uso promocional.

Twitter

Aunque esta red social sale bien parada de las valoraciones realizadas sobre su política de uso, se reserva el derecho a cambiarlos sin consultar a sus usuarios. Con esto se reserva un as en la manga por si en un futuro quisiera poseer los derechos de los contenidos.

Dropbox

La empresa se reserva el derecho de suspender o cancelar los servicios en cualquier momento. Lo que significa que podría ser que de un día para otro desapareciera la cuenta del usuario y se quedara sin todos los datos que almacena en sus servidores.

Netflix

El servicio de streaming se reserva el derecho de cambiar los términos de uso sin notificarlo a los usuarios. Además, la información personal puede ser utilizada para presentarle al cliente publicidad dirigida.

Fuente: El Observador